VDS Chicureo

Seamos protagonistas de nuestra cultura

Por Fabiola Alarcón Pacheco

Gestora Cultural

En las últimas décadas la cultura ha logrado acercarse a la gente a través de diversas iniciativas. Hay más y mejor acceso a experiencias artísticas de todo tipo. La industria cultural se va fortaleciendo poco a poco, lo cual se aplaude y se agradece. Sin embargo, a pesar de esto, siento que hay una “incultura generalizada”. Quizás esto sea lo que entendemos como “cultura”.

Aún existe el estigma de que la verdadera “cultura” es algo lejano que no es para mí o no entiendo. Últimamente he estado preguntando “qué es para ti la cultura” y responden algo similar a lo que respondían hace 10 años atrás: que es algo bello, lejano, intelectuales que no conozco, museos grandes y cosas que nunca entenderé. Continúa esa brecha sicológica a pesar del enorme esfuerzo que se hace en “llevar” cultura a toda la gente. El término “acercar”, en sí plantea que hay un espacio que hay que salvar para lograr “llegar” a esa “cultura” que está más “allá” y no acá conmigo. Esta disociación es un tema básicamente social y aunque suene irónico es un tema “cultural”.

La cultura es nuestra expresión social más básica e inherente al quehacer del hombre, es lo que comemos, lo que hacemos y lo que decimos, son las costumbres heredadas o aprendidas, ir a tomar un café con las amigas, ir a la feria los domingos, son parte de nuestra cultura actual y viva. Esta se construye, se transmite y se revaloriza con nuestros ritos, como el almuerzo del domingo, cuando no botamos basura en la calle y cuando saludamos en el ascensor. Es aquí y ahora el momento de ser más cultos. Podemos aportar y sumarnos si vamos a la exposición de la hija de la amiga, aunque no sea famosa; si vamos a la obra del teatro del nieto, por pequeño que sea; apoyando a los artistas locales, visitando sus muestras y expresándoles nuestro sentir; oportunidades hay.

Siempre he creído que la cultura se puede contagiar, y es urgente que se contagie, si su hijo quiere estar en el coro no lo disuada; y si su amiga quiere hacer poesía, apóyela, todo suma. “LA CULTURA” nace y se crea desde las expresiones artísticas íntimas y personales, y desde un público y espectador activo, seamos protagonistas de nuestra cultura. La cultura engrandece a una sociedad, no es propiedad de nadie, es la expresión de nuestro espíritu y le da sentido a nuestra vida.

 
 

Dejar comentario