







VDS Chicureo
Apiterapia: tratamiento de enfermedades con veneno
La Apiterapia es una terapia natural que consiste en el empleo de productos de abejas (jalea real, propóleos, polen o veneno), para tratar enfermedades y dolencia físicas. Estos insectos no solo ayudan al medioambiente polinizando las flores, sino que también nos ayudan con tratamientos alternativos a la medicina tradicional.
Marlén nos comparte su experiencia con la Apiterapia, terapia realizada con Alejandra Bustos.
La Artritis Reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica degenerativa que ataca a tus propios tejidos, principalmente a las articulaciones. Este diagnóstico no tiene cura, pero sí un tratamiento. Existe una alternativa a ir al médico y consumir los productos químicos que allí te receten.
Alejandra Bustos es una terapeuta que maneja, entre otros métodos, la Apiterapia. Y ella nos contó que este tratamiento detiene la inflamación que afecta a tus cartílagos y articulaciones y alivia los síntomas de la Artritis Reumatoide. Los productos de la abeja -y principalmente su veneno (apitoxina)- desaceleran el avance de la inflamación. El tratamiento, que se realiza cada 7 días, consiste en inyectar el veneno de la abeja en la zona afectada, pero en dosis pequeñas y acompañando con hielo para bajar la hinchazón. Desde la primera sesión que se comienza a experimentar alivio. Es importante mencionar que esta terapia no es apta para quienes sean alérgicos al veneno de las abejas.
La Apiterapia -y el veneno de abeja- también se utiliza en el tratamiento de enfermedades cardiacas, como la hipertensión.
Si te interesa saber más del tema, te dejamos los contactos te Alejandra Bustos:
Fono: +569 8361 6678
Instagram: @terapiasalt