VDS Chicureo
Cómo cuidar tu moto en cuarentena
El no uso de tu motocicleta puede llevar a problemas debido a una mala mantención. VDS junto a Gustavo Garmendia te entrega los consejos generales para que esto no te pase a ti.

Todos están esperando la vuelta a la vida normal después de la pandemia, que tu moto no sea un impedimento para volver al 100%. Tal y como los autos necesitan ciertos cuidados durante su no uso, las motocicletas pasan por lo mismo.
“Una buena mantención en general es revisar los neumáticos, sobretodo en estos días en los que se acerca el invierno, las lluvias y todo eso. Es muy importante que estén en buen estado, que no estén vencidos ni quemados para tener un mejor agarre en el pavimento, la tierra o donde sea que se utilice la moto”. Este es el primer consejo de Gustavo, quien lleva recorriendo pistas desde pequeño y ha participado de varios eventos motorizados. “Aparte de los neumáticos, es importante revisar la tensión de la cadena, que no esté larga, debido a que se puede salir, ni corta porque se puede cortar. Al no estar las cadenas reguladas se pueden desgastar otras piezas de forma dispareja, matando toda la transmisión”, agrega a las recomendaciones el experimentado conocedor.
Otro de los puntos importantes a tener en consideración al momento de hacer una mantención de motocicleta es la lubricación. El experto complementa esto con: “Con una buena lubricación no se genera mayor desgaste y la cadena te puede durar hasta el doble si se le hace una buena mantención. Sumado a esto, es muy importante el filtro de aire, que es el pulmón de la moto, así que debe estar limpio y que no se tape. Se debe lavar con bencina e instalarse con aceite especial para que no entren partículas de tierra en el filtro. Las piolas también deben ser lubricadas para que no se corten y no dañen la capucha”.
¿Cómo deberíamos dejar nuestras motocicletas? Es una pregunta clásica de parte de los novatos en este mundo: “Siempre que son reposos muy prolongados, se recomienda dejar la moto en altura para cuidar la suspensión. Idealmente dejarlas sobre un piso o banquillos, para evitar cualquier problema respecto al chorreo de aceite por problemas de suspensión. Se debería hacer una mantención de la suspensión cada 40 a 60 horas de uso”. Por último, Gustavo recalca la importancia de mantener en buen estado las bujías, para no tener ninguna clase de problema al encender el vehículo.