








VDS Chicureo
Con libro y juego memorice gratuitos
buscan enseñar a los niños y niñas sobre biodiversidad chilena
El 50 % de las casi 4.000 especies nativas de Chile central (entre Antofagasta y Los Ríos) son únicas en el mundo, sólo se encuentran en esa zona de Chile, «tenemos que protegerlas. ¿Cómo? Mostrando sus nombres, dónde están, si están o no en peligro de extinción y sus principales características. No podemos cuidar lo que no reconocemos. Es importante fomentar su preservación» señala la investigadora Dra. Adriana Bastías.
Biodiversidad y plantas nativas de Chile es el nombre de la última
Por su parte, la bióloga Gloria Montenegro, primera mujer en ganar el L’Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia, comenta que es «una gran contribución al conocimiento de nuestra flora, contenido que se entrega en forma didáctica y amena, con un lenguaje simple y cautivador, que transmite la importancia de la conservación de la biodiversidad vegetal, los beneficios que se asocian a esta y cuán expuesta está al cambio climático y a otros impactos presentes en nuestros días».
Chile continental se encuentra bastante aislado y es muy diverso en cuanto a su geografía y climas, permitiendo el desarrollo de una gran variedad de plantas autóctonas que se han adaptado a ambientes bastante extremos en algunos casos. Por eso, la necesidad de abarcar geográficamente el tema.
Descarga libro: https://doi.org/10.32457/ISBN9789568454982972020-ED1
Juego Memoriplantas: http://ciencias.uautonoma.cl/memoriplantas/
DATOS TÉCNICOS
Título: Biodiversidad y plantas nativas de Chile.
Autora: Dra. Adriana Bastías Barrientos, académica e investigadora de la Universidad Autónoma de Chile.
Ilustraciones: Patricio Roco Urrutia, diseñador gráfico e ilustrador.
Páginas: 96
Tamaño: 21×25