VDS Chicureo
Cuidado con el estrés de las mascotas esta cuarentena
Son fieles compañeros, pero se debe tener en cuenta que para ellos esta situación también es nueva y desconocida.

Pasando más tiempo en casa nos comenzamos a dar cuenta de cosas que antes no notábamos. Antes de que todo esto comenzará ya les prestábamos atención a nuestras mascotas, pero hoy la mayoría de las personas están mucho más tiempo con ellas, doblando los tiempos de juego y regaloneo ¿Le afectará a nuestros queridos perros y gatos esta situación? Según nuestra experta, la respuesta es que sí.
Fabiola Ayala es una médica veterinaria de la Universidad de Chile, diplomada en medicina de animales menores. Hoy se encuentra dedicada en su empresa Vocación Animal, en donde atienda de manera ambulatoria a distintos animales de compañía, principalmente perros y gatos. “Nosotros como personas tenemos que ser lo suficientemente generosos y no sobre protegerlos, porque cuando termine la cuarentena puede existir un efecto rebote. Ellos van a sentir esa sensación de que lo están abandonando o que ya no lo pescan”.
Efectivamente esto puede afectar al nivel de estrés de tu mascota terminada la cuarentena, pero también pueden sufrir de este durante ella. Respecto al tema, la veterinaria experta comenta que: “Ellos nos entregan un factor super positivo, por lo que nosotros tenemos que ser generosos de no humanizarlos tanto. Tratar de que ellos tengan sus espacios, que tengan sus zonas de juego, enriquecer sus ambientes. Si es gato ponerle rascadores y en el caso de los perros juguetes. Respetando sus tiempos y tratando de mantener su rutina les ayudamos para que no se estresen, evitando las enfermedades que pueden conllevar el encierro”.
Muchas personas no saben cómo identificar el estrés en sus mascotas y esto se debe a que no existe mucha información al respecto. Fabiola nos comenta cuales son los síntomas más frecuentes para saber si mi perro o gato está estresado: “Están más ansiosos, tienen alteraciones de sus conductas alimentarias. Las rutinas de la gente cambian y eso les cambia la hora de comida y costumbres en cada lugar del hogar. Esto genera que no coman o duerman bien, eso se traduce en insomnio o ansiedad que se representa en ladridos, que son sus llamados de atención”.
La recomendación principal es que la atención debe ser controlada, que se respeten sus espacios y tiempos.