> Slide

VDS Chicureo

Día Mundial de la Menopausia: Un llamado a cuidar la salud femenina

El 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, según lo acordado entre la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000. El objetivo es dar a conocer esta etapa de la vida de la mujer y también la importancia de prevenir  enfermedades que se pueden desarrollar durante este periodo. Además, se pretende que los países activen los programas de educación para que las mujeres puedan conocer cómo afrontar este periodo y prevenir los trastornos.

La OMS ha señalado que dentro de –aproximadamente- treinta años habrá más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más, es decir, el triple que en 1990 y tomando en cuenta el aumento de la esperanza de vida en general, es previsible que serán muchas las mujeres que recurrirán a ayuda especializada para mejorar su calidad de vida en este periodo.

Entendemos menopausia como el cese de la menstruación, que generalmente ocurre entre los 45 o 50 años. A esta edad, los ovarios dejan de ovular y de producir las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. “La disminución de estas hormonas son las que producen signos vasomotores o “bochornos” y tienen trastornos de carácter”, nos cuenta Beatriz Merino, matrona dedicada a la medicina complementaria.

Los síntomas de la menopausia son distintos según cada mujer, y no se presentan todos al mismo tiempo, generalmente, las mujeres pueden presentar dolores de cabeza, mareos, sofocos, irritabilidad, descenso de la libido, sequedad vaginal, insomnio e importantes cambios psicológicos, producto de esta misma situación.

Para enfrentar esta etapa de mejor manera, hay quienes proponen terapias de reemplazo hormonal; sin embargo, algunos señalan que estas terapias podrían ser causantes de algunos tipos de cáncer o problemas cardiacos, entre otros; entonces muchas mujeres optan por terapias naturales. Sin embargo, los consejos más habituales, son los que nos señala Beatriz: “cuidar el peso, tomar calcio y vitamina D, realizar ejercicios, hidratarse, dejar el cigarro y tener pasatiempos”. Así, estaremos abordando distintas aristas de esta etapa y ayudaremos a tener una mejor calidad de vida.

Comentar

Slide Revista digital
 

Slide
 

Dejar comentario