







VDS Chicureo
El que no toma vino, ¿para qué vino?
Ya les contamos el origen de la exquisita chicha, pero ahora es el turno del delicioso y premiado vino chileno. Mientras hace compañÃa en las mesas más humildes, también se deleita en las mejores convenciones a nivel global. Por otra parte, su presentación puede venir en cajas o en botellas con elaboradas etiquetas, pero más allá de eso, cuándo y cómo ingresó la Vitis VinÃfera a territorio nacional, VDS te lo cuenta.

Las primeras vides introducidas en Chile fueron traÃdas a mediados de 1550 por los misioneros de la Conquista Española, quienes querÃan producir vinos para disfrutar y para las ceremonias religiosas. Estos varietales (vino elaborado con un sólo tipo de uva) españoles produjeron vinos chilenos durante varios siglos. Los productores utilizaban técnicas primitivas para producir vinos rústicos.
En 1830, un gran número de sus primeras especies eran de origen francesas saludables de vitis vinÃfera, y que, por estar aisladas, se mantuvieron libres del parásito de la vid. Durante la segunda mitad del siglo XIX, los viñedos de Europa fueron devastados, mientras los de Chile continuaban intactos. Como consecuencia de esto, fue descubierta una variedad de uva que se pensaba extinta: la Carmenère.
Varias familias trabajaron grandes fundos cubiertos con viñedos, lo que dio como resultado que nuestro paÃs actualmente exporta un total de 360,5 millones de litros y un consumo per cápita de 16.96.