VDS Chicureo

Emprender en tiempos de Pandemia :

Un desafío posible

 

Este año muchas personas han sentido temor, tanto por la posibilidad de contagio del Coronavirus, como por las consecuencias que la Pandemia ha traído a la economía, donde los emprendedores se han visto perjudicados. Por eso cuando alguien decide – en plena Pandemia- emprender un negocio, podría parecer una locura, sin embargo, si se mira desde otra perspectiva, puede ser una oportunidad.

Paola Gallardo es Ingeniero Industrial y Life & Executive Coach. Como Coach, está dedicada y decidida a que aquellos emprendedores que se encuentran atrapados, deprimidos o que no ven salida a su negocio, logren encontrar un propósito y salir adelante. Para la profesional, el primer paso es la aceptación de nuestras emociones. “¿Porqué es tan importante la aceptación? porque la creación surge una vez que aceptamos….mientras más resistamos o tapemos lo que estamos sintiendo, damos menos espacio a que surja desde nuestra sabiduría la creación de algo nuevo”.

Encuentra tu talento

La profesional propone este puede ser un buen momento para que las personas empiecen a mirarse a sí mismas, ver si lo que eligieron como trabajo o emprendimiento realmente les apasiona e inspira, ya que de esta manera, se pueden mantener firme a pesar de las circunstancias.

“Encuentra tu talento, ¿cómo hacerlo? busca aquello que sabes hacer mejor que nadie y ponlo al servicio de los demás, hoy se hace más necesario que nunca el tener un propósito que sea más grande que nosotros mismos, si no lo tienes indaga dentro de ti, hoy lo que más tenemos es tiempo; busca, conéctate y mira en tu interior qué es eso por lo cual estás dispuesto a ser tu mejor versión,  a dar lo mejor de ti, a rediseñarte las veces que sean necesarias para llevar tu emprendimiento adelante, esto es clave para cualquier emprendedor”, señala.

 

Si ya se tiene el propósito claro, se está en buen pie para buscar creativamente cómo generar los resultados que se esperan, y poder enfocarse en esa misión.

Paola Gallardo está convencida de que en estos tiempos difíciles es posible generar ventas, ya sea a través de un emprendimiento o de otra forma, lo que exige a los emprendedores a estar abiertos a generar recursos, independiente si son productos de su negocio. “Por ejemplo, si tu empresa requiere de algunas condiciones especiales para que tengas los resultados esperados, paralelamente puedes generar recursos siendo creativo: si la vida te da limones ¡haz limonada y véndela! El punto es estar abierto a las posibilidades y no encerrarse en el hecho de que si no vendes tu idea, no venderás otra cosa”, asegura.

 

Reinventarse en Pandemia es posible

 Matías Mellado es un emprendedor en constante reinvención, hoy es empresario gastronómico  y dueño de Kouch, donde se dedica a ayudar a otros emprendedores a despegar o a empezar de nuevo.

“Reinventarse tiene que ver con cómo me adecuo a las nuevas situaciones, esto puede ser desde cambiar de rubro hacia algo en que uno no esté interiorizado o simplemente cambiar la forma en que se llevan a cabo las tareas dentro de nuestro emprendimiento, cambiar el modo de cómo se hacen las cosas, y en este sentido todos estamos sujetos a constantes cambios en nuestras vidas y todos en algún minuto se adecuan al cambio, algunos antes y otros después y esto es lo que puede hacer la diferencia entre que nuestro emprendimiento surja o colapse”, asegura Matías.

Para él la clave radica en preguntarse ¿qué hace que algunos sean capaces y otros no? Y la respuesta, para el empresario y coach, es más de caracter psicológico, de sus habilidades emocionales, su capacidad de resiliencia y de adaptarse positivamente a las situaciones adversas.

 

“En época de crisis, como la que estamos viviendo actualmente, aparecen las oportunidades…la verdad es que aparecen los problemas. El que logra identificar y darle solución a algún problema, el cual puede o no puede estar relacionado con su actividad, está comenzando a pavimentar el camino de salida. Hoy las oportunidades están a la vuelta de la esquina, solo hay que atreverse. Si bien esto es algo que muchos lo tienen presente, no es algo fácil de llevar a cabo, principalmente por temas emocionales que nos afectan en época de crisis. En este sentido lo mejor es buscar ayuda, buscar crear lazos con otros emprendedores y nutrirse de sus experiencias, ver cómo el resto está dando solución a los problemas y preguntar cómo ellos solucionarían mi problema, esto puede ser la respuesta  que se necesita para salir adelante”, señala.

 

Emprendedor post Pandemia

Si bien cree que la característica principal del emprendedor es su capacidad de crear y de llevar acabo las tareas necesarias para sacar adelante su idea de negocio, sobreponiéndose a las dificultades diarias, frustraciones, decepciones y vaivenes económicos, Matías Mellado cree que tras esta pandemia los emprendedores se transformarán en personas aún más sensibles con su entorno y con un mayor sentido de colaboración. “Creo que la situación actual nos está cambiando y para mejor. Es como si hoy estuviéramos en un capullo y pronto saldremos y veremos el mundo desde otra perspectiva, lo que traerá nuevas ideas y formas de hacer las cosas, con un enfoque mayor hacia el cliente, hacia la demanda y no tan preocupados de la oferta. Miraremos hacia atrás cuando pensábamos que éramos felices y nos daremos cuenta de que aún hay mucho por hacer por nosotros y por el resto”.

Comentar
 
 

Dejar comentario