VDS Chicureo
Llamado urgente del Seremi:
Evitar el uso de calefacción a leña disminuye efectos del Covid 19
Chicureo es una zonas de la Región Metropolitana donde es común el uso de Boscas y otros calefactores a leña, pues vivir en las afueras de la capital nos permitió usarlas durante años. Sin embargo, en estos momentos el llamado de las autoridades es a no usarlas, tanto por cuidar el medio ambiente como la salud de los chilenos en tiempos de Coronavirus.

Ya desde 2018 en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, se estableció la prohibición absoluta de la leña en toda la Provincia de Santiago sin embargo en algunos sectores como Chicureo y otras comunas periféricas es habitual ver chimeneas humeando.
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt y el Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, acompañados por el Superintendente del SMA, Cristóbal De la Maza; el Seremi del Medio Ambiente RM, Diego Riveaux y los profesionales de la Seremi de Salud y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), hicieron hoy un llamado urgente a reducir la contaminación intradomiciliaria –en el contexto de la pandemia de COVID-19- e informaron sobre las fiscalizaciones al uso de calefactores a leña que se realizan en el gran Santiago durante el periodo invernal.
Por su parte, el Intendente Felipe Guevara sostuvo: “Vamos a ser implacables en la fiscalización de las personas que utilizan leña en estas fechas. Está prohibido durante todo el año en el Gran Santiago el uso de calefactores a leña (…) porque acá hay un bien mayor, que es la salud de los santiaguinos en el periodo de la pandemia del Covid-19”, puntualizó.
«Existen algunos estudios internacionales en donde se alerta sobre la posibilidad de que la exposición a partículas finas prolongada está relacionada con una mayor probabilidad de sufrir complicaciones por Covid-19. Entre las recomendaciones para descontaminar los hogares están: ventilar por, al menos, 15 minutos al día, efectuar aseo profundo con paños húmedos que evita la presencia de polvo en suspensión, no secar ropa en el interior, no poner teteras o cáscaras de frutas sobre las estufas y no fumar», sostuvo Omar Cáceres, Jefe Acción Sanitaria de la Seremi de Salud.
Respecto de la contaminación atmosférica en Santiago, el Seremi del Medio Ambiente RM, Diego Riveaux, informó que el Ministerio -desde el 15 de marzo a la fecha- ha realizado el análisis de la evolución de la Calidad del Aire en la cuenca. Lo anterior, explicó la autoridad ambiental, sucede porque los 3 contaminantes más importantes de la Región Metropolitana, en un año normal, son el Transporte (39%), la Leña (38%), e Industria (15%), y hoy el Transportes y la industria se encuentran fuertemente disminuidos producto de las cuarentenas.
“En el caso del Material Particulado Fino (MP2.5), se observó una reducción de un 25% promedio en todas las estaciones de la Red de Monitoreo, hasta la primera quincena de mayo, sin embargo, a partir de la segunda quincena hubo un aumento de las concentraciones de MP2,5”, expresó el Seremi.
Esto último precisó “se debe al aumento en el uso de leña por el confinamiento, lo que sumado a las malas condiciones de ventilación y el frio de estos días, explican que hayamos tenido tres alertas ambientales hasta el día de hoy, pero en todo caso muy por debajo del año pasado, que a la misma fecha llevabamos 15 episodios”.
Leer más