VDS Chicureo

Más de 100 días con Covid-19: Los nuevos Chilenos tras la Pandemia

 

Un 3 de marzo de 2020 arribó a nuestro país el más indeseado de los visitantes. Desde el primer caso de Coronavirus hasta la fecha todo ha sido una vorágine de acontecimientos que transformaron nuestra sociedad y nuestro Chicureo para siempre. VDS repasa estos más de cien días desde que todo cambió

Pasaron menos de dos semanas desde el primer caso en San Javier, y ya se declaraba el 15 de marzo la suspensión de clases en todo el país y tres días más tarde las fronteras se cerraban, ante la mirada atónita e incrédula de muchos que aún no sospechaban la magnitud y gravedad del virus que comenzó en China y se expandió rápidamente por el mundo. El primer fallecido el 21 de marzo, nos mostró lo real de esta pandemia. Ya para el 24 de junio los contagiados ascendían a los 254.416 y 4.731 fallecidos.

Actualmente, Chile está en Estado de Excepción, toque de queda nocturno y todos los centros educacionales cerrados, al igual que la mayoría de los comercios que no sean de primera necesidad.

 

El advenimiento del mundo online

A pesar de los llamados del gobierno y las autoridades locales de Colina, el cumplimiento de la cuarentena, parcial o total, no ha sido fácil: Fiestas clandestinas, salidas masivas fuera de la capital hacia otras regiones y faltas en el cumplimiento de los permisos y salvoconductos, más la demora de algunas autoridades en organizar al país y definir los protocolos sanitarios, permitieron que el virus se propagara con mayor rapidez y recién para cuando los centros de salud empezaron a colapsar, los chilenos empezaron a tomar conciencia.

Han proliferado los entrenamientos físicos en la web, muchos de ellos en directo, con una muy buena recepción en la gente bajo confinamiento y necesitada de moverse. Se instalaron los wevinar y Lives como los principales canales para ayudar a las personas: psicólogos, terapeutas de personas con discapacidad, expertos en control de crisis y entrevistas humanas a rostros de la televisión y del espectáculo se han apoderado de la web, con una calidad y profesionalismo muy destacable y que habla muy bien de los chilenos. WhatsApp se convirtió en la aplicación más usada porque permite conectarnos con todos y los celulares pasaron a ser parte importante de la familia.

Reuniones de trabajo, sociales y familiares por Zoom, Skipe, Teams y otras plataformas siguen siendo nuestro instrumento de contacto con otras personas y de seguir activos en nuestras relaciones humanas y también de sustento.

 

Redes Solidarias se activan en el país y Chicureo no se queda de brazos cruzados

Podríamos escribir un libro sobre las cientos de iniciativas de ayuda social que se han organizado a lo largo y ancho del país: Personas naturales, fundaciones, ONG, empresas del sector privado y muchas otras agrupaciones como colegios, universidades y sectores religiosos, han sido una verdadera máquina de ayuda, pues a pesar de que el Gobierno activó políticas de apoyo y bonos por Covid, nada ha sido suficiente cubrir las necesidades de un país con una tasa de desempleo en Santiago alcanzaba en mayo un 15,6%, la cifra más alta en 20 años.

Empresarios se declararon en quiebra, Pymes y emprendimientos debieron cerrar su producción y muchas personas que nunca pasaron necesidades, han tenido que pedir y aceptar ayuda, con una gran carga emocional. En Chicureo la lista de iniciativas es larga y seguramente no abarcaremos todas en esta edición, pero VDS ha seguido y publicado sus pasos, llenos de gestos de amor desinteresado y un gran sentido de Comunidad. Se organizaron Ollas Comunes en Los Ingleses con ayuda de la Fundación Weyas de Cristo y el trabajo incansable de muchos vecinos, algo similar ocurrió en Santa Elena, que también organizó otras acciones junto a Red Solidaria.

En Las Canteras los vecinos lograron una coordinación ejemplar para asistir a las personas más vulnerables del sector y otro grupo, liderado por un médico chicureano, apadrinó un campamento de Batuco; abasteciéndolo y prestando ayuda en otras áreas. Lo mismo se hizo en un sector donde habitantes de un población en Lampa perdieron todo en un incendio. También se han hecho Trueques Solidarios en Chamisero y ayuda a los emprendedores locales. La Municipalidad de Colina también lanzó la campaña de cajas solidarias, bajo el lema “Colina somos Todos”, invitando a que Chicureo participe donando cajas vía online. Son muchas las acciones y todas han sido exitosas, aunque aún necesitan mucha colaboración, pues todavía seguimos en Pandemia, las personas siguen sin empleo formal o han visto fracasar sus negocios.

La ayuda es hoy y es urgente, y el chicureano solidario ha estado en todo momento a la altura de las circunstancias, metiéndose la mano en el bolsillo cuando más cuesta, porque todo Chile está en una crisis.

 

Nacen creativos y villanos

Leer más

Comentar
 
 

Dejar comentario