


Por: Daniela Toro
Nuevo Paso a Paso flexibiliza aforos, pone énfasis en regreso a clases y privilegia a vacunados: cambios parten el 15 de julio
El objetivo del nuevo plan, según detalló el Presidente Sebastián Piñera, es «adecuarnos a las nuevas realidades y compatibilizar la protección a la salud, con mayor liberad a las personas», pero siempre con responsabilidad.

«En los últimos dÃas, hemos tenido reuniones virtuales con importantes lÃderes polÃticos y cientÃficos, incluyendo los encargados de combatir la pandemia. También nos hemos reunido con cientÃficos chilenos, y el comité asesor Covid-19», destacó el Presidente Sebastián Piñera, en la previa a los anuncios.
El mandatario también apuntó al actual escenario epidemiológico en el paÃs, destacando los «más de 30 dÃas de mejora continua», que han permitido reducir en un 60% los contagios diarios, «asà como las hospitalizaciones y fallecidos». En tanto, destacó el avance de la vacunación, donde hasta ayer, «más de 11 millones de compatriotas completaron su proceso, y más de 13 millones han recibido su primera dosis. Casi 3 de cada 4 chilenos han completado su proceso de vacunación».
Todo esto, puntualizó «nos permite iniciar una nueva etapa en el Plan Paso a Paso, la que entrará en vigencia desde el próximo jueves 15 de julio». El objetivo, dijo, es «adecuarnos a las nuevas realidades y compatibilizar la protección a la salud, con mayor libertad a las personas, pero como siempre, mayor libertad exige mayor responsabilidad».
Los ocho ejes del nuevo Plan Paso a Paso
Son ocho ejes que darán forma a los cambios introducidos en el nuevo plan Paso a Paso:
1. Otorgar mayores niveles de libertad y movilidad a las personas que han completado su proceso de vacunación.
2. Facilitar un retorno seguro a clases presenciales, y recuperar el tiempo perdido por la falta de educación presencial.
3. Fortalecer la protección de las fronteras.
4. Fortalecer la seguridad sanitaria en el transporte público.
5. Actualizar los aforos para las distintas actividades, distinguiendo entre aquellas que se realizan en espacios abiertos y espacios cerrados.
6. Facilitar la práctica del deporte y las actividades al aire libre.
7. Flexibilidad el funcionamiento de los locales comerciales, incluyendo mayores facilidades para restaurantes, gimnasios, cines, y otras actividades, privilegiando siempre a las personas que hayan completado su proceso de vacunación.
8. Flexibilizar el toque de queda, con dos horarios: de 10:00 a 05:00 horas y otro, de las 12:00 a 5:00 horas. Estos se aplicarán a las distintas regiones, en función de la incidencia de los contagios.
Fuente: Emol.comÂ