VDS Chicureo
Roble de Santiago es declarado vulnerable
A dos días del día internacional del árbol (28 de junio), nuevas regulaciones respecto a la tala del roble de Santiago lograrán salvar y proteger más de 10 mil hectáreas que quedan en la zona central.

No solo son buenas noticias para los amantes de este histórico espécimen, sino que la prohibición de la tala de este árbol también conducirá a mejoras respecto a la descontaminación atmosférica. La protección de nuestros arboles es fundamental, ya que brindan muchísimos beneficios y servicios ecosistémicos.
La Seremi informa que el pasado mes de mayo se aprobó el un cambio de clasificación de los animales, vegetales, entre otros. Esto llevó a que el Roble de Santiago, también conocido como el roble blanco pasara a ser una especia protegida
El roble blanco es una especie endémica (solo existe aquí) única en Chile, logró sobrevivir a los periodos de glaciación hace más de 10 mil años atrás. Puedes encontrar estos ejemplares entre la Región Metropolitana y la Región de O´Higgins en áreas específicas y protegidas, como lo son Cerro el Roble, Altos de Cantillana, San Juan de Piche o la Reserva Loncha.
Te invitamos a conocer más e investigar sobre los árboles de nuestro país y su actualidad en la página web del Ministerio del Medio Amiente.