VDS Chicureo

Vacaciones de invierno en casa: Revivir los juegos «retro», lejos de la tecnología

 

Cuando los niños deben permanecer tanto tiempo en la casa, la tecnología suele ser el recurso más usado para divertirse, pero lo que los niños de hoy no saben, es que los juegos de ayer pueden traerles muchas más satisfacciones, ya que deben compartir con otros (hermanos y hasta con los papás) y además mover el cuerpo y pasarlo bien, al aire libre.

El Luche: Con una tiza se dibuja un esquema compuesto por 10 cuadrados y se escribe en cada cuadro un número del 1 al 10. El niño debe situarse de pie detrás del primer cuadrado y lanzar una piedra encima y el número en la que cae la piedra no se puede pisar. El desafío es saltar con un pie donde haya un cuadrado y dos pies donde hay dos juntos. El objetivo consiste en ir pasando la piedra de cuadro en cuadro hasta el número 10 y volver. Si el niño se cae o la piedra sale del número en que estaba, habrá perdido.

La Cuerda: Dos niños afirman la cuerda, cada uno por un costado, y un tercero salta acompañado de una canción, donde el niño salta sin parar, realizando un excelente ejercicio físico, el que pisa la cuerda pierde y le toca el turno a otro.

El Elástico: Consiste en realizar una serie de saltos rítmicos sobre un elástico de 4 metros aproximadamente, unido en sus extremos, donde dos niños se ponen en frente a frente y distanciándose hasta que el elástico quede tirante. Ambos niños sujetan el elástico con las piernas abiertas de modo que quede un espacio en el medio para saltar, el que no logra avanzar a medida que van subiendo la dificultad, pierde (el elástico comienza a subir de altura en cada juego).

Las Bolitas: El juego de las bolitas apareció en Chile en el siglo pasado, prácticamente igual a como se practica hoy a lo largo de todo Chile y conciste en hacer chocar entre sí dos o más bolitas dentro de un círculo dibujado con tiza o con un palito si es que se juega en un suelo de tierra o maicillo. Si la bolita queda dentro del círculo, significa que “se ahogó” y debe abandonar el juego.

El Escondite: Es un juego en grupo en el que un niño tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número 10 o 20 y, al terminar de contar, debe avisar en voz alta a los demás diciendo “salí”. Entonces, debe salir a buscar a los demás niños, que se habrán escondido mientras contaba con los ojos cerrados. Cuando el niño encuentra a alguien, debe tocarlo para eliminarlo y seguir buscando. Para salvarse, los niños que están escondidos tienen que correr al lugar donde estaba contando y tocarlo antes de que les atrape y decir “un, dos, tres por mí”.

Comentar
 
 

Dejar comentario