VDS Chicureo
Vida natural del Club Las Brisas y la pandemia
Espacios de flora y fauna son los que entrega el recinto, en dónde podemos encontrar gran variedad de animales en las lagunas o las grandes planicies de las canchas ¿Cómo le afecta la pandemia a este ecosistema?
Constanze Traeger ha trabajado en varias clínicas veterinarias en Chile, Estados Unidos y España. Ha trabajado en conjunto a grandes organizaciones como CONAF. Hoy nos puede transmitir un poco sobre la situación de las aves salvajes durante estos periodos de aislamiento: “Las más afectadas son las aves urbanas, debido a que la presencia de la gente genera mayor cantidad de alimentos, como cuando las personas alimentan a los pájaros en los parques. En el caso de Chicureo y del club es diferente, porque no dependen mucho de las personas. Yo creo que en este caso particular se ven afectadas de manera más positiva que negativa. Por ejemplo, las taguas del hoyo 4 han podido caminar libremente por los pastos este tiempo. También han llegado nuevas especies, como el 7 colores que nunca había visto antes por el club”.
Las extensas áreas de las canchas, los árboles, las lagunas y la presencia moderada de personas hacen de este lugar un espacio ideal para que aves de todos los tipos, busquen sentar cabeza. La egresada de la Universidad Mayor también ahonda en ese tema: “Lo que más rescato de tener espacios como éstos, es darle a la fauna una alternativa de esparcimiento. Las canchas sirven mucho como corredores biológicos, facilitando su espacio de traslado. Estos espacios generados por el club han dado paso a la diversidad, no solo en fauna, sino que también en cuanto a la flora. Espacios como estos les dan la oportunidad a los vecinos a poder conectarse con la naturaleza”.
¿Por qué es tan importante tener estos amplios espacios de vegetación y ecosistemas? Es una pregunta que todos nos hacemos al momento de mantener estos lugares. La ex presidenta de la asociación internacional de estudiantes veterinarios comenta que: “Nos ayuda a conectarnos con la naturaleza. Tenemos la oportunidad de ver cosas que otras personas en la ciudad no pueden ver. Es una ayuda mutua, ya que comprendemos que tenemos que ayudar y podemos conectar con la naturaleza, cosa que afecta a cada persona de manera distinta. También es importante comprender la ayuda de cada uno de los animales respecto al ecosistema”.
En cuanto a lo contrario, es decir ¿Qué tanto aporta el club a esta flora y fauna? Constanze entrega la mirada de quienes se refugian en las instalaciones: “Muchas aves han elegido el club como refugio, antes estaban en Batuco, que es el humedal que estaba cerca. Hoy Batuco tiene una sequía mucho peor a la que tenemos nosotros, por lo que las aves se habituaron aquí para sobrevivir. Con la comunidad aportamos a la dieta de estos con pellets, de manera moderada para que no vean esta alimentación como su dieta principal, de manera organizada y libre de riesgo de contagios. Es un complemento y suplemento que ha funcionado bastante bien”.
Haciendo click aquí puedes entrar al sitio web del Club las Brisas.