








VDS Chicureo
Eduardo Gatti:
50 años de la icónica canción “Los Momentos”
Tu silueta va caminando
con el alma triste y dormida,
ya la aurora no es nada nuevo
pa tus ojos grandes y pa tu frente,
ya el cielo y sus estrellas
se quedaron mudas, lejanas y muertas
pa tu mente ajena.
Nos hablaron una vez cuando niños,
cuando la vida se muestra entera,
que el futuro, que cuando grandes…
y ahí murieron ya los momentos,
sembraron así sus semillas,
y tuvimos miedo, temblamos,
y en eso se nos fue la vida.
Y cada uno aferrado a sus dioses,
productos de toda una historia,
los modelan y los destruyen,
y según eso ordenan sus vidas
en la frente les ponen monedas
y de sus largas manos
le cuelgan candados,
letreros y rejas.

“Fui a París buscando mi propio lenguaje, en esa época había todo un desarrollo cultural y artístico, grandes músicos que hasta el día de hoy se escuchan, como Pink Floyd, Fleetwood Mac, Leonard Cohen, Bob Dylan y Los Beatles”, narra el músico. Fue en ese contexto que compuso a música de Los Momentos…la letra iba a nacer en Santiago de Chile, seis meses después.
Recién en octubre del mismo la canción vio la luz cuando entró al estudio del sello Dicap para grabar el primer LP de Los Blops, grupo al que se había integrado un año antes. Ya en noviembre salió a la venta, pero Gatti cuenta que al principio nadie les prestó atención, “en realidad la canción se fue dando a conocer muy de a poco más que nada de boca en boca, porque las radios no nos dieron bola”.
Pasaron ocho años hasta que pudieron grabar en RCA y a poco andar Los Momentos se fue transformando en leyenda. “Había gente que ni siquiera sabía que era chilena, ni quien la compuso, pero conocían la canción”, asegura el músico. Hoy, 50 años después, Gatti no se cansa de cantarla, “no me canso porque el público canta conmigo y porque con el tiempo otros músicos han creado distintas versiones de la misma, versiones rokeras por ejemplo, y así se ha ido regenerando”.
Se trata de un tributo que busca plasmar en el arte la importancia de esta memorable composición de Eduardo Gatti.