VDS Chicureo

Huertos caseros: Cuidados y recomendaciones

 

Una práctica cada vez más habitual es cosechar tus propios condimentos. Un experto en el tema, Tomás Zautzik, nos ayuda a hacerlo de la mejor manera.

Romero, orégano, albahaca, tomillo, entre otros son los condimentos que con más frecuencia encontramos en los huertos caseros. Tantas ventajas como más sabor e incluso una bonita decoración es lo que entrega esta iniciativa que se puede hacer tanto en casas como en departamentos.

Al momento de ser preguntado sobre cómo suman los huertos, Tomás comenta que: “Los beneficios son múltiples: el primero es que trabajar con una o varias plantas se genera una interacción de esta con su entorno como insectos, hongos y otros seres. El segundo es que es una afición, son tareas que te estará brindado la naturaleza y sus necesidades. Es un muy buen hobby y todos los días tendrás algo que hacer para complementar. La tercera ventaja es el alimento, el poder comer algo seleccionado desde la semilla, en donde existió una labor de cosecha y atención”.

Claras son las múltiples conveniencias que entrega tener un huerto en casa, pero la pregunta que es fundamental es cómo cuidarlo. Siempre la manera más detallista es la preferida por el experto, quien agrega que “son tres niveles y consejos principales: primero, adaptar el cultivo al espacio en vez de adaptar el espacio al cultivo. Segundo, mejorar todo lo que sea la alimentación y la disponibilidad de nutrientes y, por último, prevenir pestes y plagas. Esto último es ser consciente de los cambios del entorno y adaptarse en base a eso para evitar el uso de antibacterianos”.

Tomás, uno de los fundadores de Ecotransiciones (empresa dedicada a la asesoría agrícola y medioambiental), recomienda lo siguiente para quienes quieren iniciar su propio cultivo. “Todos pueden tener un huerto, pero hay que tener ojo no solo en la especie, sino que incluso en variedades de plantas o vegetales. Hay variedades especiales para cultivar en cada momento del año y con una adaptabilidad especial. Siempre hay que considerar la cantidad de luz. Observa y escoge bien el lugar y elige una especie que pueda adaptarse a él. Por último, siempre mantener el hábito y no olvidar el riego y mantención de las plantas”.

Si quieres contactarte con Ecotransiciones puedes hacerlo a través de [email protected]

Comentar
 
 

Dejar comentario