[rev_slider slidertitle=»banner principal inicio» alias=»slider-1″]

VDS Chicureo

Vacaciones en Pandemia ¿Qué podemos hacer?

Salir de vacaciones en estos tiempos -para algunos- puede generar más dudas y estrés que descanso; pero si no queremos perder esos días al año que tenemos exclusivamente para nosotros, lo mejor es informarnos, tomar todas las precauciones necesarias y ¡disponernos a disfrutar!

La encuesta «Los chilenos y las vacaciones en tiempos de Covid-19» de Activa Research, mostró que este año mucha menos gente saldrá de sus casas para vacacionar y, quienes lo hagan, gastarán menos. La mayoría (95,4%) dijo que prefiere viajar dentro de Chile y los lugares favoritos serán la playa (54,7%), el campo (47,2%) y los lagos del sur (17,7%).

Quienes viven en comunas en Fase 2, lo primero que tendrán que hacer para viajar entre regiones será conseguir el “Permiso de Vacaciones” que entrega Carabineros en www.comisariavirtual.cl. Mientras que, quienes vivimos en la Provincia de Chacabuco -que hasta el cierre de esta edición se encuentra en Fase 3-, no requeriremos este permiso, pero sí necesitaremos nuestro Pasaporte Sanitario obtenido en www.c19.cl

Luego de esto, es importante tener consideración las medidas preventivas que tendremos que acatar en los lugares que visitemos. A lavarse las manos, usar mascarilla y el distanciamiento social se suman algunos protocolos especiales para hoteles, restaurantes y traslados, que están disponibles en www.subturismo.gob.cl/protocolos/  Un ejemplo de estos es que, si nuestro hotel está en una comuna en Fase 3, donde no está permitido el funcionamiento de restaurantes en interiores, y no cuenta con terraza, el desayuno deberá ser servido en la habitación; o en algunos lugares nos encontraremos con gimnasios o piscinas suspendidos o restringidos.

Cabe destacar que los servicios turísticos debidamente registrados en Sernatur cuentan con un “Sello Covid” o, dicho de otro modo, un certificado de “Confianza Turística” que se implementó en septiembre de 2020, con el cual se comprometen a implementar y cumplir los protocolos y las guías de buenas prácticas sanitarias elaboradas por el Gobierno.  Un sello de garantía para quienes desean tener vacaciones seguras.

Panoramas en tiempos del Covid

Si la opción escogida es quedarse en casa, aquí les dejamos algunos entretenidos panoramas para disfrutar de la naturaleza y la cultura.

Humedal Batuco

Este humedal es uno de los más importantes de la Región Metropolitana. Está ubicado en la comuna de Lampa, en la localidad de Batuco y representa un espacio de aprendizaje y de consciencia sobre la flora y fauna chilena. La principal atracción del humedal es la Laguna de Batuco, en donde se concentra la biodiversidad de la zona.

Aquí podrás conocer especies como el Piuquén (ganso nativo chileno), la Rana chilena (que hoy se encuentra en peligro de extinción), aves naturales de Sudamérica como el Pato Rinconero o el Perrito, distintos tipos de vegetación acuática, sitios arqueológicos y mucho más.

Las pasarelas que recorren el humedal no tienen cobro de entrada, aunque sí un aforo máximo de 15 personas y cuentan con dispensadores de alcohol gel. Atienden todos los días en un horario entre las 10 y 17hrs.

Dirección: Camino Int. Fundo La Laguna, Lampa, Región Metropolitana.

Ski La Parva

Si la nieve es lo tuyo, incluso en verano, te recomendamos en estas vacaciones este centro de Ski ubicado en Lo Barnechea, para que no debas salir de la Región Metropolitana.

Unos hermosos paisajes y arquitectura reciben cada año a miles de esquiadores tanto profesionales como amateurs, gracias a sus pistas de descenso homologadas por la FIS (Federación Internacional de Ski). Por las tardes puedes descansar comiendo en las terrazas con vistas al valle central.

Pero no todo es esquiar, también hacen excursiones por el día con caminatas cortas o de duración media (como prefieras), en donde podrás apreciar el panorama de la Cordillera de Los Andes desde la cima del Cerro Parva a unos 3.500 metros sobre el nivel del mar. Para consultas está el mail [email protected].

Santiago a Mil

Si lo tuyo es el arte, te contamos que desde el 3 y hasta el 24 de enero se llevarán a cabo cientos de obras que podrás ver tanto de forma presencial como digital. Podrás ver funciones de teatro, danza, circo, música y más con artistas chilenos y también internacionales. Para más detalles puedes revisar la página web www.santiagoamil.cl

Parque Mahuida

Ubicado en la comuna de La Reina, este parque ofrece un reencuentro con la naturaleza de una forma muy didáctica. Promoviendo el senderismo, tienen rutas de nivel de dificultad bajo (2 hrs.), dificultad media (4 hrs.) y alta (10 hrs.), para todos los gustos. Todos son senderos autoguiados que te permitirán ver fauna chilena y la ciudad de Santiago desde las alturas. Actualmente la comuna de La Reina está en fase 2, por lo que atienden de lunes a viernes de 8am a 8pm.

También te recomendamos la sección de mera entretención con el Vértigo Park o el Rodelbahn, donde pondrás a prueba tus nervios y tu pelo al viento yendo a altas velocidades. Y la querida sección de la Granjaventura, donde podrás conocer y compartir con animalitos de granja. Los horarios y días de atención están sujetos a los cambios que haya por las fases de desconfinamiento, pero te dejamos unos contactos para consultas.

Vértigo Park: 2 2481 4390

Rodelbahn: 2 2273 4819 / 2 2273 2223

Granjaventura: 9 7668 5058

Parque El Boldo

Y si decides ir por el día a la Región de Valparaíso, te recomendamos visitar este gran parque ubicado en los cerros de Zapallar. Allí podrás pasar la tarde haciendo trekking por los casi 7 kilómetros de senderos. Hay dos senderos, uno de dificultad media-baja que se puede hacer en aprox. 1 hora y media, donde llegarás a un mirador con vistas a la bahía de Zapallar. Y otro sendero de dificultad media-alta para recorrerlo en 2 horas y media en donde pasarás por un par de miradores antes de llegar a la cumbre del cerro.

En el momento de ingresar te dan un mapa detallado con los senderos y miradores, para que conozcas las rutas.

Es importante mencionar que debes coordinar tu visita con antelación enviando un mail a [email protected], ya que hay un aforo máximo de personas por día. El costo de la entrada es de $1.000 para niños (hasta 14 años) y $2.000 para adultos. Y no se permite el ingreso de mascotas, para proteger la fauna local.

Comentar
[rev_slider slidertitle=»inicio-lateral-A1″ alias=»inicio-lateral-a1″]
[nectar_slider location=»Banner Lat. Inicio A» overall_style=»classic» bg_animation=»none» slider_transition=»slide» caption_transition=»fade_in_from_bottom» image_loading=»default» heading_tag=»default» button_sizing=»regular» slider_height=»200″ autorotate=»2500″]
[rev_slider slidertitle=»banner inferior-a intereses» alias=»banner-inferior-a-intereses»]
 

Dejar comentario