VDS Chicureo
El bruxismo en menores de edad es una realidad
Sumado al estrés que genera la pandemia, cada vez son más los casos de niños y niñas que sufren de esta condición.

Este trastorno puede afectar a adultos y a niños, y puede ocurrir de día o de noche. Algunas personas no tienen síntomas, pero otras pueden experimentar dolores de cabeza, de mandíbula y dentales, o problemas dentales. Es por esto que VDS habló con la Dra Jocelyn Avayú especialista en bruxismo y trastornos temporomandibulares de la clínica El Mañio para aclarar un poco la situación.
El bruxismo es un trastorno que sucede en la noche (en la gran mayoría de los casos) y tiene una relación directa con el contexto de emergencia sanitaria: «Durante la pandemia el sueño se ha visto muy afectado debido a la falta de rutina, de estructura. También se presenta debido al uso excesivo de pantallas, falta de actividad física, entre entre otras cosas y por lo tanto, al verse afectada la calidad de sueño, aumenta la posibilidad de presentar bruxismo de sueño» comentó la odontóloga experta en el tema. Muchas personas podrían relacionar el aumento de casos de bruxismo con la estresante situación de aislamiento constante.
Por otro lado, si eres una de las personas que sufre de este trastorno o conoces a algún cercano que lo esté viviendo, Jocelyn Avayú nos aconseja centrándose en los menores: «El bruxismo nunca es normal y puede estar asociado a otros trastornos que afectan el desarrollo cognitivo y conductual del niño que afectan su calidad de vida y por lo tanto siempre se debe consultar con un especialista. La mejor recomendación es consultar con un especialista en dolor orofacial que pueda hacer un correcto diagnóstico, evaluar las posibles causas y ver cuál es la mejor opción de tratamiento para cada caso específico».
«Afectan su calidad de vida y por lo tanto siempre se debe consultar con un especialista»
¿Cómo saber si yo o algún familiar tiene bruxismo? Al momento de preguntar, esta fue la respuesta de la especialista: «El bruxismo no necesariamente da síntomas y no necesariamente requiere tratamiento, pero cuando hay síntomas los más comunes son dolor o tensión en los músculos de la mandíbula, dolores de cabeza y sensibilidad en los dientes».
Si quieres saber más al respecto o conocer otros cuidados recomendados durante la cuarentena, te invitamos a conocer la siguiente nota, en donde podrás también ver los datos de contacto de esta gran clínica El Mañio.
¡Click aquí!
¡Click aquí!